Volver al blog

¿A quién afecta Verifactu y qué implica para tu negocio?

Tiempo de lectura: 7 minutos

¿A quién afecta Verifactu y qué implica?

1. ¿Qué es Verifactu y por qué todos hablan de ello?

En los últimos meses, el término Verifactu ha cobrado protagonismo en el ámbito empresarial y fiscal. ¿La razón? Estamos ante un cambio normativo que va a afectar directamente la forma en que autónomos y empresas gestionan su facturación. Verifactu no es una moda pasajera ni un simple ajuste administrativo. Es un sistema que marcará un antes y un después en la relación digital con la Agencia Tributaria y en la forma en que se emiten, procesan y registran las facturas en España.

Como empresa especializada en soluciones de facturación electrónica, en HolaSoft hemos vivido de primera mano la transformación digital de muchas empresas. Y te puedo asegurar algo: Verifactu no es opcional, es inminente.

2. ¿A quién afecta Verifactu y qué implica para tu negocio?

Esta es la pregunta del millón y, también, la palabra clave que todo el mundo está buscando. La respuesta es clara: Verifactu afecta a todos los empresarios, profesionales y autónomos que emiten facturas. No importa si trabajas solo o si diriges una pyme de 40 personas. Si emites facturas, estás dentro del radar del sistema.

Ahora bien, ¿qué implica realmente esto?

Significa que tu software de facturación deberá estar preparado para enviar automáticamente las facturas o los registros de facturación a la Agencia Tributaria (AEAT). Y no, no se trata de algo que puedas hacer manualmente cada mes. Este proceso debe estar automatizado y cumplir con los requisitos técnicos definidos por el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).

En HolaSoft contamos con una amplia experiencia en soluciones de facturación electrónica y cumplimiento fiscal, por lo que ya estamos adaptados a los requisitos de Verifactu. Nuestro software HolaERP está diseñado para facilitar a autónomos y pymes el cumplimiento de esta nueva normativa, automatizando el envío de registros de facturación a la Agencia Tributaria y asegurando una gestión fiscal sencilla, segura y sin errores.

3. Fechas clave: ¿cuándo entra en vigor Verifactu para empresas y autónomos?

La normativa ya está en marcha, pero las obligaciones prácticas comienzan a aplicarse próximamente. Según las últimas publicaciones oficiales, se establecen dos fechas clave:

  • Empresas: deberán implementar Verifactu a partir del 1 de julio de 2025.

  • Autónomos: el límite para estar al día será el 1 de enero de 2026.

No hay vuelta atrás. El objetivo es claro: controlar la trazabilidad fiscal y reducir el fraude. Así que si todavía no te estás preparando, este es el momento.

4. Cómo adaptar tu sistema de facturación a Verifactu sin morir en el intento

Aquí es donde se empieza a complicar la cosa para muchas empresas. Porque adaptar tu software a Verifactu no es solo una actualización de sistema. Es integrar nuevos protocolos de seguridad, firmar digitalmente los registros, asegurar trazabilidad y cumplir con los requerimientos técnicos del SIF.

Lo mejor que puedes hacer es:

  • Elegir un software de facturación certificado o en proceso de adaptación.

  • Automatizar la conexión con la AEAT para que los envíos sean en tiempo real o sin intervención manual.

  • Asegurarte de que los registros no se puedan alterar ni eliminar, lo que implica seguridad y control de versiones.

Estamos comprometidos en que nuestros clientes estén siempre al día con las obligaciones legales sin complicaciones técnicas. En HolaERP hemos desarrollado un sistema que facilita este proceso, para que el empresario no tenga que preocuparse por los aspectos técnicos.

4. Ventajas de automatizar el cumplimiento con Verifactu desde ya

No esperes a último momento. Adaptarte con antelación no solo te evitará sanciones o complicaciones legales, sino que te ofrece beneficios competitivos reales:

  • Reducción de errores humanos en facturación.

  • Mayor transparencia y control sobre tus operaciones.

  • Cumplimiento normativo sin estrés.

  • Mejor imagen ante clientes y colaboradores.

Además, podrás aprovechar la transformación digital para mejorar otros procesos internos: conciliación bancaria, gestión contable y reportes fiscales.

5. HolaERP: una solución lista para Verifactu que simplifica tu vida fiscal

Nosotros no esperamos a que la normativa nos pille desprevenidos. Desarrollamos HolaERP pensando en este tipo de transformaciones. Nuestro software es modular, flexible y ya está adaptado a Verifactu.

Además, está diseñado para facilitar a autónomos y pymes el cumplimiento de esta nueva normativa, automatizando el envío de registros de facturación a la Agencia Tributaria y asegurando una gestión fiscal sencilla, segura y sin errores.

Con HolaERP, los usuarios no tienen que preocuparse por firmar manualmente, enviar o almacenar. Todo se hace de forma automática y con trazabilidad garantizada.

6. Errores comunes al implementar Verifactu y cómo evitarlos

Muchas empresas están cayendo en errores que podrían costarles caro. Los más comunes:

  1. Pensar que Verifactu es solo para grandes empresas.

  2. Aplazar la adaptación al último momento.

  3. Elegir software que no cumple con el reglamento del SIF.

  4. No preparar al equipo o contabilidad para los nuevos procedimientos.

Evitar estos errores te puede ahorrar tiempo, dinero y muchas preocupaciones.

7. ¿Verifactu es obligatorio? Esto es lo que dice la Agencia Tributaria

Sí. Verifactu será obligatorio para todos los contribuyentes que emitan facturas y utilicen software de facturación. Así lo ha definido la Agencia Tributaria como parte de la Ley Antifraude.

El sistema no solo será obligatorio, sino que también incluirá controles automáticos sobre los registros enviados. Esto significa que si tu software no cumple o tus registros son inconsistentes, podrías tener problemas fiscales serios.

8. ¿Qué pasa si no cumples con Verifactu?: sanciones y riesgos

Aquí no hay margen para la improvisación. Las sanciones por no cumplir con Verifactu pueden ser severas:

  • Multas económicas desde los 1.000 hasta los 50.000 euros, dependiendo del volumen y la intencionalidad.

  • Inspecciones fiscales automáticas, ya que el sistema detectará anomalías en tiempo real.

  • Pérdida de credibilidad fiscal y bloqueo de procesos administrativos si no estás al día.

 

En conclusión, la transición a Verifactu es una oportunidad de mejora operativa

Verifactu no solo representa una obligación legal, sino también una oportunidad de modernizar la gestión interna de tu empresa. Adaptarse a tiempo, automatizar procesos y trabajar con partners tecnológicos que ya estén alineados con la normativa es clave.

Nuestro compromiso es claro: que nuestros clientes se centren en su negocio mientras nosotros nos encargamos del cumplimiento fiscal y técnico.

La facturación electrónica ha evolucionado, y Verifactu es solo el siguiente paso hacia una economía más transparente y eficiente. Si haces las cosas bien desde ahora, no solo cumplirás, sino que estarás por delante.