Volver al blog

¿Cuál es la diferencia entre bruto y neto?

Tiempo de lectura: 19 minutos

Portada en la que se ve a una persona dándole a otra unos billetes (dinero); y el título de esta publicación de blog

Si alguna vez te has preguntado por qué el salario que recibes no coincide con la cifra que aparece en tu contrato, la respuesta está en la diferencia entre bruto vs neto. Entender estos conceptos es fundamental, no solo para empleados, sino también para autónomos, empresarios y cualquier persona que quiera gestionar mejor sus finanzas o negociar condiciones laborales.
 
En este artículo te explicamos de manera clara y sencilla qué significa cada uno, qué factores influyen en esa diferencia y cómo calcular tu salario neto a partir del bruto. Además, te ofrecemos herramientas útiles y consejos prácticos para que tengas siempre controlado tu ingreso real.

1. ¿Qué significa salario bruto y salario neto?

Cuando hablamos de salario bruto, nos referimos al total que una empresa acuerda pagar a un trabajador antes de aplicar cualquier deducción. Es la cifra que figura en el contrato o convenio, y representa el coste total del empleo para el empleador (sin incluir cargas sociales a cargo de la empresa).

Por otro lado, el salario neto es la cantidad que realmente recibe el trabajador en su cuenta bancaria tras descontar impuestos, cotizaciones a la Seguridad Social y otras retenciones legales. Es el dinero efectivo que puedes gastar y con el que planificar tu presupuesto personal.

💡En resumen:

  • Salario bruto: total antes de impuestos y deducciones. 

  • Salario neto: ingreso real después de retenciones. 

2. ¿Qué deducciones influyen en la diferencia entre bruto y neto?

La diferencia entre salario bruto y neto depende principalmente de las siguientes deducciones obligatorias:

  • Cotizaciones a la Seguridad Social: cubren pensiones, desempleo, formación profesional y otras contingencias sociales. 

  • Retenciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): porcentaje variable según la situación personal (estado civil, número de hijos, discapacidad, etc.) y la cuantía salarial. 

Además, pueden existir otros descuentos voluntarios o pactados, como planes de pensiones privados, seguros de salud, sindicatos, anticipos o embargos, que también afectan el neto.

3. ¿Varía la diferencia entre bruto y neto según el contrato o país?

Sí, la diferencia puede variar según:

  • Tipo de contrato: indefinido, temporal, jornada completa o parcial tienen distintos tipos de cotización y retención. 

  • Situación personal: personas con cargas familiares o circunstancias especiales tienen retenciones diferentes. 

  • País o región: cada jurisdicción establece sus tablas y porcentajes de cotización e impuestos. 

Por ejemplo, un trabajador con un contrato a tiempo parcial tendrá un salario bruto y neto proporcionalmente menores, y las retenciones pueden ajustarse. También, en España, las tablas de IRPF se actualizan anualmente, por lo que es importante revisar los porcentajes vigentes.

4. Ejemplo práctico para entender la diferencia bruto vs neto

Supongamos que una persona tiene un salario bruto mensual de 2.000 €. Para simplificar, consideremos estas deducciones:

  • Cotización a la Seguridad Social: 6%

  • Retención IRPF: 18%

¿Cómo calcular el salario neto?

  1. Calculamos la cotización: 2.000 € × 6% = 120 €

  2. Calculamos la retención IRPF: 2.000 € × 18% = 360 €

  3. Restamos deducciones al bruto: 2.000 € – 120 € – 360 € = 1.520 € netos 

Esto significa que, aunque en tu contrato figure 2.000 €, realmente recibirás 1.520 € libres para gastar o ahorrar.

5. Herramientas útiles para calcular tu salario neto

Para facilitar este cálculo, existen muchas calculadoras online que te permiten introducir tu salario bruto, tipo de contrato y situación personal, y obtener el salario neto estimado.

Algunos ejemplos:

  • La calculadora de Caixabank, sencilla y accesible.

  • Calculadoras oficiales de la Agencia Tributaria.

  • Herramientas integradas en software de gestión o nómina, como HolaERP.

También puedes consultar tablas oficiales de retenciones para el año vigente, ya que los porcentajes cambian anualmente.

6. ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre salario bruto y salario neto?

Saber la diferencia entre bruto y neto es clave para:

  • Planificar tus finanzas personales: solo conociendo tu salario neto podrás presupuestar gastos y ahorro con precisión. 

  • Negociar tu contrato o subida salarial: entender las retenciones te permite pedir aumentos que realmente mejoren tu ingreso neto. 

  • Evitar sorpresas fiscales: conocer cómo funcionan las deducciones y retenciones ayuda a anticipar pagos o devoluciones en la declaración de la renta. 

  • Emprendedores y autónomos: comprender estas diferencias es esencial para calcular costes laborales y precios adecuados. 

Entender la diferencia entre bruto y neto no es solo una cuestión de terminología, sino una necesidad para gestionar bien tus finanzas y evitar malentendidos con tu nómina. El salario bruto es la cifra inicial que acuerdas, pero el neto es el dinero que efectivamente entra en tu bolsillo.
 
Si quieres calcular tu salario neto con facilidad, te recomendamos usar calculadoras online fiables.