El blog de HolaERP

FIFO, el método de control de inventarios imprescindible

Escrito por Dpto. de Marketing de HolaSoft | 27/11/24 7:00

El FIFO (First In, First Out) es un sistema de gestión de inventarios ampliamente utilizado, especialmente en sectores donde los productos tienen una vida útil limitada o son perecederos.

 
ÍNDICE

1. ¿Qué es FIFO?

2. ¿Cómo funciona el método FIFO?

3. Ventajas de implementar FIFO.

4. Desventajas de FIFO.

5. Sectores que se benefician del FIFO.

Este método se basa en el principio de "el primero en entrar, es el primero en salir", lo que asegura que los productos más antiguos sean los primeros en ser vendidos o utilizados. Este enfoque no solo optimiza la gestión de inventarios, sino que también ayuda a reducir pérdidas por productos caducados y mejora la satisfacción del cliente. En este artículo, profundizaremos en cómo funciona el FIFO, sus ventajas, desventajas y su aplicación en diversas industrias.

1. ¿Qué es FIFO?

El método FIFO es una técnica de control de inventarios en la que los productos más antiguos son los primeros en ser utilizados o vendidos. En otras palabras, "el primero en entrar, es el primero en salir". Este principio es especialmente relevante para empresas que gestionan productos con una vida útil limitada, como alimentos, medicamentos, cosméticos o productos químicos. Con el sistema FIFO, las empresas pueden garantizar que los artículos más antiguos se distribuyan o utilicen antes que los nuevos, evitando pérdidas por productos caducados o deteriorados.

2. ¿Cómo funciona el método FIFO?

En la práctica, FIFO se aplica a través de la correcta organización del almacén y la rotación de productos. La clave es que los productos más antiguos sean siempre los primeros en ser retirados para su venta o uso. Para implementar este sistema de forma efectiva, es importante organizar los productos de modo que los más antiguos sean fácilmente accesibles.

Por ejemplo, en un supermercado, los productos como frutas, verduras o productos lácteos deben ser almacenados de tal manera que los artículos más viejos estén más cerca de la salida o a la vista, mientras que los nuevos productos se colocan en la parte trasera. Esto facilita que los productos más antiguos sean vendidos primero.

2.1. Implementación en un almacén

Para implementar FIFO de manera efectiva, es fundamental tener en cuenta:

  1. Organización física del almacén: Los productos más antiguos deben estar al frente o en áreas más accesibles.
  2. Rotación constante: Los empleados deben revisar y rotar regularmente el inventario para evitar que los productos más viejos queden atrás.
  3. Etiquetas claras: Los productos deben estar claramente etiquetados con fechas de caducidad o de recepción, para facilitar la rotación.

3. Ventajas de implementar FIFO

  • Reducción de pérdidas por productos caducados: Una de las principales ventajas del método FIFO es la reducción de pérdidas debido a productos caducados o vencidos. Esto es especialmente importante en sectores como la alimentación y la farmacéutica, donde los productos pueden perder su efectividad o volverse inseguros después de ciertas fechas. Al asegurarse de que los productos más antiguos se utilicen primero, el FIFO ayuda a evitar que estos productos caduquen antes de ser vendidos o utilizados.
  • Mejora en la gestión de stock: El FIFO también mejora la eficiencia en la gestión del inventario. Con una correcta rotación de los productos, las empresas tienen un control más preciso sobre sus existencias. Esto facilita la planificación de compras y ayuda a evitar tanto el exceso como la falta de stock. La rotación constante también mejora el flujo de productos, evitando la acumulación de artículos que no se venden.
  • Cumplimiento de normativas: En sectores como el farmacéutico y el alimentario, las regulaciones suelen exigir que los productos se gestionen de acuerdo con sus fechas de caducidad. Implementar el sistema FIFO garantiza que las empresas cumplan con estas normativas y eviten sanciones o problemas legales. Además, el FIFO asegura que las empresas mantengan un control adecuado de las fechas de caducidad, lo que facilita las auditorías y la trazabilidad de los productos.

4. Desventajas de FIFO

Aunque el método FIFO presenta varias ventajas, también tiene algunas desventajas:

  • Costos más altos en productos más antiguos: Una desventaja del FIFO es que los productos más antiguos, que suelen haber sido adquiridos a precios más bajos, podrían venderse a precios más altos debido a la inflación o el aumento en los costos de producción. Esto puede reducir los márgenes de beneficio de la empresa si los productos más antiguos deben venderse a precios inferiores a los actuales.
  • Necesidad de gestión cuidadosa: El método FIFO requiere una gestión activa y cuidadosa del inventario. Si los productos no se rotan adecuadamente o si el almacén no está bien organizado, los artículos más antiguos podrían quedar atrás y no ser utilizados a tiempo. Esto puede resultar en pérdidas económicas debido a productos que no se venden antes de caducar.

5. Sectores que se benefician del FIFO

  • Alimentación y bebidas: El sector alimentario es uno de los más beneficiados por el uso del FIFO, ya que los productos perecederos como frutas, verduras, carnes y lácteos tienen una vida útil limitada. La implementación adecuada de FIFO garantiza que estos productos sean consumidos o vendidos antes de que se deterioren, lo que reduce el desperdicio y las pérdidas económicas.
  • Industria farmacéutica: La industria farmacéutica también depende del FIFO para garantizar que los medicamentos sean utilizados antes de su fecha de caducidad. Los medicamentos pueden perder efectividad o volverse peligrosos después de cierto tiempo, por lo que es esencial gestionar su inventario de manera que los productos más antiguos sean utilizados primero. Implementar FIFO también ayuda a las farmacias y distribuidores a cumplir con las regulaciones de seguridad y calidad.
  • Cosméticos y productos de higiene: Los productos cosméticos y de higiene, como cremas, lociones, maquillaje y productos para el cuidado del cabello, tienen fechas de caducidad o de uso recomendado. Aplicar FIFO asegura que los productos más antiguos sean vendidos o utilizados primero, evitando que los clientes reciban productos caducados o deteriorados.
  • Productos electrónicos: Aunque los productos electrónicos no se consideran perecederos, algunos artículos, como baterías y componentes electrónicos, tienen una vida útil limitada. El FIFO también es útil para garantizar que estos productos se roten de manera efectiva y no queden obsoletos en el inventario.

 

El método FIFO es un sistema esencial para muchas industrias, especialmente aquellas que gestionan productos perecederos. Al aplicar este enfoque, las empresas pueden reducir las pérdidas por productos caducados, mejorar la gestión del inventario y cumplir con las normativas de seguridad. Si se implementa adecuadamente, el FIFO no solo optimiza las operaciones internas de una empresa, sino que también mejora la satisfacción del cliente, al asegurar que los productos sean de la mejor calidad posible.