2023 será un año de novedades en el IRPF de autónomos: repaso y explicación de los nuevos tramos de cotización.
1. IRPF autónomos 2023
2. Novedades que entran en vigor
2.1. Rebajas en el IRPF
2.2. Cambios en la tarifa plana
2.3. Tarifa cero para nuevos autónomos (Madrid, Andalucía y Murcia)
2.4. Artistas: reducción en los tipos de retención
2.5. Sistema de cotización por ingresos reales
3. Cuotas y tramos de cotización
4. Desgravaciones
4.1 Deducción por maternidad ampliada
Con el objetivo de dar un respiro a los autónomos dentro de un contexto de inflación, el Gobierno ha lanzado un paquete de reformas que afectarán a más de 3,3 millones de españoles. La principal novedad es el sistema de cotización por tramos de ingresos reales, aunque hay otras que se extienden al plano fiscal.
En 2023, los trabajadores autónomos inscritos en el RETA contarán con una reducción fiscal en diferentes planos, lo que incluye la tarifa plana y el sistema de estimación objetiva. Las medidas entrarán en vigor este próximo año, de manera que se espera que se empiecen a notar a partir de 2024, tras la campaña de la renta.
Antes de seguir, es importante explicar qué es el RETA. Se trata del régimen en el que han de inscribirse todas las personas que desempeñen una actividad económica por cuenta propia.
Tras conocer qué es el RETA, en los siguientes apartados vamos a analizar los principales cambios que afectarán a los trabajadores autónomos.
Aquellos trabajadores por cuenta propia que se encuentren adscritos al sistema de estimación objetiva disfrutarán de una rebaja de 5 puntos porcentuales en el rendimiento neto en el IRPF.
Aunque todavía no se han indicado todos los detalles, las Administraciones de las comunidades de Madrid, Andalucía y Murcia tienen pensada una tarifa 0 para todos los trabajadores por cuenta propia que se inscriban en el RETA. Si esto se lleva a cabo, las personas que vayan a cotizar como autónomos no pagarán ninguna cuota.
Los artistas con rentas más bajas verán reducido hasta el 7 % el tipo de la retención que deben aplicar sobre sus rendimientos.
Según este nuevo sistema, los autónomos, para elegir el tramo en el que cotizar, tendrán que hacer una estimación de ingresos precisa a partir de las cifras de rendimiento obtenidas el ejercicio anterior. En caso de que el tramo no se corresponda con el volumen real de facturación, podrán cambiarse a otro cada 2 meses, hasta un máximo de 6 veces durante el año.
Si, al final del ejercicio, la cantidad cotizada no se corresponde con los ingresos declarados, la Seguridad Social cargará o devolverá el importe correspondiente.
La SS ha puesto en marcha un simulador de la cuota de autónomos en el portal Importass para ayudar a los autónomos en la estimación del tramo correspondiente. Tan solo se ha de señalar el tramo según los rendimientos esperados y el simulador indica la cuota mínima-máxima por tramo.
Se contemplan dos períodos transitorios, que van del 2023 al 2025 (ya existen cuotas establecidas) y del 2026 al 2031. Se calcula que esta reforma no afectará (o lo hará ligeramente) al 75 % de los trabajadores por cuenta propia. En cualquier caso, es posible consultar las nuevas cuotas y tramos de cotización en el próximo apartado.
Con respecto a la previsión de rendimientos netos, se publicará una tabla (contenida en los presupuestos generales del Estado), que tendrá un carácter provisional. Cada año se establecerán unos límites máximos y mínimos de cotización.
En la siguiente lista se indican los distintos tramos y cuotas estipulados para los próximos 3 años (2023, 2024, 2025):
Los trabajadores que se encuentren en el sistema de estimación directa verán cómo se incrementan en 2 puntos (del 5 al 7 %) las deducciones de difícil justificación. Se establece un límite de 2000 € anuales. Esta medida afectará a más de 956 0000 autónomos, con un ahorro total de 116 millones de euros.
El importe será de 100 euros al mes (hasta los 3 años de edad del hijo). Se beneficiarán 2 grupos:
Estos cambios en el IRPF de los autónomos están destinados a favorecer las rentas más bajas y promover el alta de nuevos trabajadores por cuenta propia y el modelo de autogestión. Teniendo en cuenta el peso de este sector, se espera que estas medidas conlleven beneficios a la economía de nuestro país.