Volver al blog

¿Qué empresas deben utilizar el sistema de facturación FACe?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Imagen de un edificio, personas y una factura

En la actualidad, la digitalización está transformando la manera en que las empresas gestionan sus procesos administrativos, y la facturación no es la excepción.

 
ÍNDICE

1. ¿Qué es el sistema FACe y por qué es importante?

2. Empresas que están obligadas a utilizar FACe.

2.1. Tipos de entidades públicas que requieren el uso de FACe.

3. ¿Qué tipo de facturas deben enviarse a través de FACe?

4. Ventajas de utilizar el sistema FACe.

5. Adaptación al sistema FACe.

6. ¿Qué ocurre si no se utiliza FACe?

El sistema FACe (Factura Electrónica) es una plataforma que facilita el intercambio de facturas entre empresas y organismos públicos. Este sistema está especialmente diseñado para empresas que desean operar con la Administración Pública, cumpliendo con los requisitos legales establecidos. En este artículo, exploraremos qué empresas deben utilizar el sistema de facturación FACe y los aspectos más relevantes que deben tener en cuenta para adaptarse a esta herramienta.


1. ¿Qué es el sistema FACe y por qué es importante?

El sistema FACe facturas es una herramienta desarrollada por la Administración Pública española que permite la recepción y validación de facturas electrónicas. Está orientado principalmente a las empresas que prestan servicios o suministran bienes a organismos públicos. FACe actúa como un intermediario entre la empresa y la Administración, asegurando que las facturas cumplan con los requisitos fiscales y administrativos necesarios para ser aceptadas.

Este sistema también facilita el cumplimiento de la ley, ya que permite una mayor trazabilidad y transparencia en los procesos de facturación. La obligación de usar FACe para ciertos tipos de transacciones también ayuda a las empresas a reducir errores administrativos y a acelerar los tiempos de cobro de sus facturas.

2. Empresas que están obligadas a utilizar FACe

No todas las empresas están obligadas a utilizar FACe facturas, sino únicamente aquellas que tienen contratos o acuerdos comerciales con organismos públicos. Las empresas que prestan servicios o suministran productos a entidades del sector público deben enviar sus facturas a través de este sistema.

2.1. Tipos de entidades públicas que requieren el uso de FACe

Las entidades que forman parte del sector público y que obligan a las empresas a utilizar FACe incluyen:

  • Administraciones públicas centrales, autonómicas y locales.
  • Universidades y hospitales públicos.
  • Cualquier otro organismo público que opere con fondos del Estado.

Este requisito también se aplica a las empresas que prestan servicios a entidades como ayuntamientos, diputaciones y otras administraciones locales.

3. ¿Qué tipo de facturas deben enviarse a través de FACe?

El sistema FACe está diseñado para gestionar la facturación electrónica de contratos y relaciones comerciales con entidades públicas. Esto incluye facturas por suministros, servicios, obras públicas y cualquier otro tipo de contrato que esté bajo la jurisdicción de la administración pública. Es importante destacar que FACe no es aplicable a la facturación entre empresas privadas, sino exclusivamente en transacciones con organismos públicos.

4. Ventajas de utilizar el sistema FACe

Para las empresas que deben adaptarse a este sistema, existen múltiples beneficios. Entre ellos se encuentran:

  • Mayor rapidez en la validación y aceptación de facturas: Las facturas enviadas a través de FACe son procesadas de manera automática, lo que reduce los tiempos de espera.
  • Reducción de errores humanos: Al ser un sistema digital, minimiza los errores que pueden ocurrir durante el proceso manual de facturación.
  • Ahorro en costos operativos: La automatización de las facturas reduce los costos administrativos relacionados con la impresión y envío físico de las mismas.

5. Adaptación al sistema FACe

Si una empresa está obligada a utilizar FACe facturas, debe asegurarse de cumplir con ciertos requisitos técnicos. Entre estos requisitos destacan:

  • Tener un certificado digital que permita la firma electrónica de las facturas.
  • Asegurarse de que el formato de las facturas sea compatible con el sistema (factura en formato XML o cualquier otro tipo que FACe acepte).
  • Tener acceso a la plataforma FACe y comprender su funcionamiento básico, lo cual incluye conocer las interfaces de envío de las facturas y su seguimiento.

6. ¿Qué ocurre si no se utiliza FACe?

El incumplimiento de la obligación de enviar las facturas electrónicas a través de FACe puede acarrear consecuencias para las empresas. Los contratos con entidades públicas pueden verse comprometidos, y la empresa puede enfrentar retrasos en los pagos o incluso sanciones por no cumplir con los requisitos de facturación establecidos.

En resumen, las empresas que prestan servicios o venden productos a entidades públicas en España deben cumplir con la obligación de utilizar el sistema FACe facturas para su facturación electrónica. Este sistema ofrece una forma más eficiente, rápida y segura de gestionar las transacciones con el sector público.