
Las ayudas para nuevos autónomos y emprendedores pretenden facilitar su progreso laboral.
ÍNDICE
1. Subvención por establecerse como nuevo autónomo.
2. Compatibilizar desempleo con ser autónomo.
3. Capitalización del pago por desempleo.
4. Subvención financiera.
5. Tarifa plana.
6. Kit digital.
7. Ayudas a la contratación de personal.
8. Subvenciones de las comunidades autónomas.
Las ayudas para nuevos autónomos tienen como finalidad ofrecer mejores condiciones laborales a estos trabajadores por cuenta propia. Sobre todo, buscan facilitarles los primeros pasos de su actividad empresarial hasta que su negocio se afiance. No obstante, también hay subvenciones para aquellos autónomos que ya llevan años con su actividad.
Tanto la Administración central como las comunidades autónomas ofrecen ayudas para autónomos. Estas abarcan reducciones en las cuotas fiscales, así como en sus cotizaciones a la Seguridad Social e incluso subvenciones a la digitalización. Vamos a presentar algunas de ellas.
1. Subvención por establecerse como nuevo autónomo
Esta ayuda fue aprobada por el Consejo de ministros mediante la Orden TAS/1622/2007 de cinco de junio. Establece un máximo de 10 000 euros para quienes se den de alta como autónomos. No obstante, como la cuantía destinada a esta subvención es limitada, tendrá preferencia para acceder a ella ciertos colectivos. Los más destacados son los siguientes:
- Parados en general.
- Jóvenes desempleados menores de 30 años.
- Desempleados con minusvalía.
- Mujeres en paro menores de 35 años. Si, además, han sido víctimas de violencia de género, la ayuda se incrementa un 10 %.
Por otra parte, los beneficiarios de estas ayudas y subvenciones para emprendedores estarán obligados a permanecer dado de alta en autónomos entre dos y tres años. De lo contrario, deberá devolver la cantidad recibida.
2. Compatibilizar desempleo con ser autónomo
Hasta hace poco tiempo, al darse de alta como autónomo, se extinguía el pago por estar en paro que se venía percibiendo. Sin embargo, ahora pueden compaginarse ambos estados, activo y pasivo, durante un plazo máximo de 270 días.
Así, el nuevo autónomo percibirá el total de la prestación por desempleo que le corresponde y tendrá ayuda para iniciar su actividad. Ahora bien, no pueden acogerse a esta medida quienes ya lo hayan hecho o se hayan beneficiado del pago único de desempleo en los 24 meses anteriores.
3. Capitalización del pago por desempleo
Esta es otra posibilidad respecto al cobro del dinero que corresponde por paro. Consiste en que el nuevo autónomo puede percibir en un pago único todo lo que le reste por este concepto. No obstante, para acogerse a esta ayuda, es necesario cumplir ciertos requisitos:
- Tener derecho a una prestación contributiva.
- No haber percibido ese pago único en los cuatro años anteriores.
- No haber compaginado el trabajo por cuenta ajena y el autónomo en los últimos 24 meses.
- Comenzar la actividad por cuenta propia en el plazo de un mes tras tener la aprobación de esta retribución.
4. Subvención financiera
A diferencia de otras ayudas y subvenciones para emprendedores, esta requiere de una inversión. Cuando un nuevo autónomo pida un crédito para financiar su empresa a una entidad bancaria, tendrá ayuda con los intereses. Concretamente, se le rebajarán estos hasta en un cuatro por ciento respecto a los marcados por el banco.
La cuantía subvencionable es, como máximo, de 10 000 euros. Asimismo, el 75 % de la inversión realizada debe ir dedicado a la compra de inmovilizado. Es decir, a la adquisición de elementos patrimoniales no destinados a la venta. Por ejemplo, una furgoneta de reparto.
5. Tarifa plana
Dentro de las ayudas para jóvenes emprendedores, esta es muy interesante. Durante el primer año, solo tienen que abonar 80 euros mensuales en concepto de cotización a la Seguridad Social. Habida cuenta que la mínima en 2022 fue de 294 euros, supone un buen ahorro.
Incluso algunas comunidades autónomas subvencionan esta tarifa mínima dejándola en cero. Es el caso de Madrid, Andalucía o Murcia. Para disponer de esta ayuda, hay que cumplir solo un requisito: no haberse dado de alta como trabajador autónomo anteriormente o haber dejado de serlo dos años antes de volver a hacerlo.
6. Kit digital
Esta subvención económica tiene por objetivo la digitalización del negocio. Por ejemplo, adquirir un programa informático destinado a su comercio o aportar ciberseguridad a la web. El importe máximo es de 2000 euros.
7. Ayudas a la contratación de personal
También hay ayudas para autónomos que necesiten contratar empleados. La cuantía varía en función de determinados factores. Por ejemplo, hay ayudas subvenciones para emprendedores para ciertos sectores de actividad, para quienes contraten con carácter indefinido o para aquellos que transformen un contrato de formación en fijo.
8. Subvenciones de las comunidades autónomas
Hasta ahora, hemos presentado las ayudas para nuevos autónomos y para quienes ya lo son ofrecidas por la Administración central. Si nos centramos en las comunidades autónomas, las más relevantes son:
- Andalucía: cuota reducida de 60 euros en autónomos durante dos años.
- Cataluña: hasta 13 510 euros para nuevos trabajadores por cuenta propia que sean menores de 29 años y mantengan su actividad 12 meses.
- Asturias: hasta 600 euros para los beneficiarios de la reducción de cuotas.
- Castilla-La Mancha: hasta 3000 euros.
- Castilla y León: Hasta 4000 para autónomos menores de 35 años o mayores de 45.
- Aragón: hasta 6000 euros para nuevos autónomos.
- Baleares: hasta 5000 euros para nuevos autónomos.
- Canarias: hasta 10 000 euros para nuevos autónomos.
- Cantabria: 8000 euros para nuevos trabajadores por cuenta propia.
- Galicia: hasta 10 000 euros para autónomos que vengan del desempleo.
- Extremadura: 9000 euros para autónomos que vengan del desempleo.
- La Rioja: hasta 21 euros por diversos conceptos.
- Murcia: hasta 10 000 euros manteniendo dos años de actividad. Asimismo, cuota cero.
- Madrid: hasta 4000 euros.
- Navarra: ayudas de 2000 euros.
- País Vasco: desde 5000 euros.
- Comunidad Valenciana: hasta 4500 euros.
En conclusión, hay buen número de ayudas para nuevos autónomos en España hoy por hoy. Aunque menos, también existen subvenciones para trabajadores por cuenta propia ya en activo, así como deducciones de impuestos.