Volver al blog

Cómo remitir facturas a través de FACe

Tiempo de lectura: 3 minutos

Imagen de una factura con el logo de FACe encima

El envío de facturas a través de FACe es un proceso cada vez más común para las empresas que trabajan con el sector público en España.

 
ÍNDICE

1. ¿Qué es FACe?

2. Pasos para remitir una factura a través de FACe.

2.1. Preparación de la factura.

2.2. Acceso a la plataforma FACe.

2.3. Envío de la factura.

3. Ventajas de usar FACe para las empresas. 

4. Consideraciones importantes.

FACe es el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas que facilita la comunicación entre las empresas y las administraciones públicas, permitiendo una mayor transparencia y agilidad en la gestión de facturas. A continuación, te explicamos paso a paso cómo remitir una factura FACe, desde la creación del documento hasta su envío exitoso.


1. ¿Qué es FACe?

FACe es una plataforma online puesta en marcha por el Gobierno de España para que las empresas puedan enviar sus facturas de forma electrónica a las administraciones públicas. Desde 2015, es obligatorio que todas las empresas que facturan a entidades del sector público lo hagan a través de este sistema. Esto no solo asegura la trazabilidad de los pagos, sino que también reduce los errores y tiempos de procesamiento asociados a la facturación tradicional en papel.

2. Pasos para remitir una factura a través de FACe

2.1. Preparación de la factura

El primer paso para remitir una factura a través de FACe es asegurarse de que la factura cumple con todos los requisitos legales y técnicos. La factura debe estar en formato Facturae, el estándar utilizado en España para las facturas electrónicas, y debe incluir datos como el NIF de la empresa, el NIF de la administración pública, el importe, y el código DIR3, que es esencial para identificar la unidad administrativa destinataria.

Es recomendable contar con un software especializado en la generación de facturas electrónicas, ya que facilita el cumplimiento de estos requisitos.

2.2. Acceso a la plataforma FACe

Una vez que la factura esté lista, el siguiente paso es acceder a la plataforma FACe a través de su página web oficial. Para ello, necesitarás tener un certificado digital válido, ya que este se utiliza para verificar la identidad de la empresa y garantizar la seguridad del proceso.

En la web de FACe, selecciona la opción "Enviar factura" y accede al sistema con tu certificado digital.

2.3. Envío de la factura

Después de ingresar al sistema, tendrás que completar el formulario de envío, donde deberás adjuntar el archivo de la factura en formato Facturae. Además, tendrás que introducir los códigos DIR3 y otros datos que permitan identificar correctamente a la administración pública a la que va dirigida la factura.

Una vez completados todos los campos, revisa la información y haz clic en “Enviar”. FACe te proporcionará un código de seguimiento para que puedas consultar el estado de la factura en cualquier momento.

3. Ventajas de usar FACe para las empresas

El uso de la plataforma FACe no solo es obligatorio, sino que también ofrece diversas ventajas para las empresas que trabajan con el sector público:

  • Mayor transparencia y control: FACe permite conocer en todo momento el estado de la factura, lo que da más seguridad y control sobre los pagos.
  • Reducción de errores: Al seguir un formato estándar y obligatorio, se minimizan los errores en la facturación, evitando devoluciones o correcciones innecesarias.
  • Agilidad en los procesos: FACe optimiza el proceso de gestión de facturas, lo que puede acelerar el tiempo de pago por parte de las administraciones públicas.

4. Consideraciones importantes

Es esencial que verifiques todos los datos antes de remitir tu factura FACe. Cualquier error en la información, especialmente en el código DIR3 o en los datos del importe, podría causar retrasos en el pago o incluso el rechazo de la factura. Asimismo, recuerda que la normativa obliga a conservar las facturas electrónicas durante al menos 4 años, por lo que es recomendable mantener un archivo digital bien organizado. Además, realizar un seguimiento de la factura con el código proporcionado te permitirá detectar cualquier incidencia a tiempo.

 

Dominar el proceso para remitir una factura FACe es clave para las empresas que colaboran con el sector público en España. La utilización de esta plataforma facilita la facturación electrónica, mejorando la transparencia y agilidad en la gestión de pagos. Siguiendo estos pasos, podrás realizar este trámite de forma eficiente, asegurando que tus facturas sean procesadas sin contratiempos.