Volver al blog

TPV con Verifactu y cómo cumplir con la AEAT sin complicarte la vida

Tiempo de lectura: 8 minutos

TPV con Verifactu y cómo cumplir con la AEAT sin complicarse la vida

1. ¿Qué es Verifactu y por qué afecta a los TPV?

Si tienes un negocio con punto de venta físico, el nombre “Verifactu” probablemente ya te esté sonando familiar, y si no es así, lo hará muy pronto. Verifactu es una nueva exigencia de la Agencia Tributaria Española (AEAT).

¿Su objetivo? Asegurar la integridad, trazabilidad y transparencia de todas las facturas emitidas por sistemas informáticos de facturación, como los TPV.

Pero, ¿por qué debería preocuparte? Porque si tu sistema TPV no está adaptado, te expones a sanciones y a no cumplir con la normativa vigente. Y lo peor: muchos negocios no se están enterando hasta que ya es demasiado tarde.

Verifactu establece que los sistemas de facturación deben generar registros de facturas inalterables, inmutables y enviar esa información automáticamente a Hacienda. Esto cambia completamente el paradigma del software de venta: ya no basta con emitir un ticket; ahora necesitas que tu sistema esté conectado, que garantice la integridad de los datos y que pueda demostrar que no ha sido manipulado.

Por tanto, cualquier comercio minorista, restaurante, peluquería, clínica o empresa con terminales de punto de venta debe asegurarse de que su software TPV sea compatible con Verifactu. Esta no es una funcionalidad opcional, es una obligación legal. Y aquí es donde empieza la parte importante: cómo hacer esta adaptación sin que te saque de quicio.

2. La nueva normativa de la AEAT: claves para entender Verifactu

Verifactu nace del Real Decreto 1007/2023 que desarrolla el sistema VERI*FACTU, y su implementación forma parte del marco legal antifraude de la Ley 11/2021. En otras palabras, Hacienda está poniendo lupa sobre cómo y cuándo facturan las empresas.

El núcleo de esta normativa radica en la obligación de que cada factura emitida sea registrada, asegurando su trazabilidad y enviándola a Hacienda de manera automatizada o esté lista para serlo. Esto afecta directamente a todos los sistemas de facturación, incluidos los TPV.

¿Qué implica esto en la práctica?

  • Inalterabilidad: Una vez emitida, la factura no puede ser modificada.

  • Firma digital: Los registros deben estar firmados electrónicamente para asegurar su integridad.

  • Registro encadenado: Cada factura incluye una huella digital de la anterior, creando una cadena que evita manipulaciones.

  • Transmisión automática (opcional pero recomendada): Aunque por ahora enviar los datos en tiempo real a la AEAT no es obligatorio, se recomienda activamente y será el estándar en el corto plazo.

Este marco legal busca frenar el uso de programas de doble uso (aquellos que permitían ocultar ventas) y obliga a todos los actores, desde el autónomo hasta la gran empresa, a revisar su software y adaptarlo a los nuevos tiempos.

3. Cómo adaptar tu software a Verifactu sin perder la eficiencia

La gran preocupación de muchos negocios es: ¿voy a tener que cambiar mi sistema de ventas? ¿se va a volver todo más lento? ¿necesitaré aprender algo nuevo?

Y la respuesta correcta es: depende del software que utilices. Pero si eliges una solución bien diseñada, no notarás casi ningún cambio… salvo la tranquilidad de cumplir con la ley.

En HolaSoft, por ejemplo, contamos con un módulo TPV completamente integrado dentro de nuestro ERP (HolaERP) que ya está adaptado a Verifactu. Esto permite a los usuarios seguir vendiendo como siempre, pero con la garantía de que cada factura generada desde el punto de venta cumple con todos los requisitos técnicos exigidos por la AEAT.

Gracias a nuestra solución, los registros se generan de forma automática, se encadenan digitalmente y están listos para su envío a Hacienda. 

La ventaja es que no hay que cambiar los procesos diarios del negocio. Los vendedores siguen usando su TPV y el sistema trabaja para asegurándose de que cada movimiento esté registrado y protegido.

Este enfoque es el ideal: automatizar el cumplimiento sin ralentizar la operativa diaria. Porque al final, ningún comercio quiere que el sistema legal entorpezca su capacidad de vender. Por eso, más que adaptarse a Verifactu “como sea”, lo inteligente es contar con un software que ya esté listo y optimizado para ello.

4. Ventajas de un TPV con integración Verifactu automatizada

Tener un TPV preparado para Verifactu no es solo una cuestión legal, es una ventaja operativa. Cuando eliges un software que automatiza este proceso, estás ganando mucho más que cumplimiento normativo. Estás ganando tranquilidad, eficiencia y confianza.

Entre las principales ventajas destacan:

  • Cumplimiento fiscal garantizado: No dependes de procesos manuales ni de recordar pasos. El sistema lo hace por ti.

  • Ahorro de tiempo: Nada de exportar XML, enviar correos ni hacer tareas extra. Todo se automatiza.

  • Prevención de sanciones: Evitas errores humanos o retrasos que puedan terminar en multas.

  • Tranquilidad total: Puedes dormir tranquilo sabiendo que Hacienda no va a encontrarte “fuera de juego”.

  • Mejor imagen ante auditorías: Tener todo bien organizado y conforme transmite profesionalismo y orden.

  • Facilidad en la contabilidad: Los registros generados automáticamente son fáciles de integrar en el circuito contable.

Con nuestro sistema, HolaERP, hemos puesto un especial énfasis en que nuestros clientes no tengan que preocuparse por la normativa. Nuestra tecnología se encarga de todo, y eso es un valor diferencial que agradecen mucho los usuarios.

5. ¿Qué debe tener un buen software TPV compatible con Verifactu?

Si estás en proceso de buscar un software que cumpla con Verifactu o quieres validar que el tuyo esté preparado, ten en cuenta estos puntos clave:

  • Firma digital de los registros: Asegúrate de que cada factura esté firmada electrónicamente.

  • Generación de eventos y registros: Toda acción debe estar documentada.

  • Exportación legal en formato estructurado según AEAT.

  • Opción de envío automático a la Agencia Tributaria.

  • Soporte técnico especializado.

  • Actualizaciones permanentes según la normativa.

Un software que no incluya estas funciones no solo no está adaptado: te está poniendo en riesgo. Verifactu no es solo un “parche”, es un cambio estructural en cómo se entienden las ventas y la facturación en España. Por eso, elegir bien es más importante que nunca.

6. HolaERP y su solución para los TPV: tecnología que cumple y simplifica

En HolaSoft, llevamos años desarrollando herramientas para la gestión de negocios y sabíamos que Verifactu iba a marcar un antes y un después. Por eso, nuestro TPV no solo está adaptado: está diseñada específicamente para integrarse con esta normativa.

Lo logramos mediante la integración y desarrollo de un módulo especial para con HolaERP, que permite emitir facturas desde el punto de venta y enviar los registros automáticamente a la Agencia Tributaria, sin pasos intermedios ni tareas manuales.

Nuestro objetivo ha sido claro desde el principio: que nuestros clientes puedan seguir vendiendo sin preocuparse por nada, porque es la tecnología la que se encarga del cumplimiento fiscal.

Y eso nos ha permitido posicionarnos como un proveedor de confianza para todo tipo de comercios, desde tiendas minoristas hasta franquicias con múltiples cajas. Gracias a esta visión, nos hemos ido ganando un hueco en un mercado -tras más de 10 años de experiencia- donde la tranquilidad normativa es oro.

6. Errores comunes al implementar Verifactu en puntos de venta

Muchos negocios están cayendo en errores clásicos que pueden costarles tiempo, dinero y sanciones. Aquí van algunos que deberías evitar:

  1. Pensar que no te afecta: Todos los sistemas de facturación deben adaptarse, incluso si usas un TPV básico o emites pocas facturas al mes o año.

  2. Buscar soluciones parciales o manuales: Hacerlo “a mano” genera más riesgo y más errores.

  3. Ignorar la necesidad de soporte técnico: No todos los proveedores están listos para ayudarte con este tipo de normativa.

  4. No revisar si el software realmente cumple: Que diga “compatible” no significa que lo sea. Pregunta por las funciones concretas.

  5. Dejarlo para el último momento: La adaptación requiere tiempo, formación y ajustes. No lo pospongas.

En conclusión, cumplir con Verifactu equivale a no complicarse más la vida

Verifactu ha llegado para quedarse y está redefiniendo cómo se gestionan las ventas en España.

Adaptarse ya no es opcional, pero tampoco tiene por qué ser complicado.

Con el sistema de TPV de HolaERP, el cumplimiento fiscal se vuelve una tarea automática, sin dolores de cabeza ni procesos añadidos.

Y eso es lo que queremos para todos nuestros clientes: que vendan más, mejor, y sin preocuparse por Hacienda.