Volver al blog

Verifactu obligatorio: fechas, requisitos y sanciones por no adaptarse

Tiempo de lectura: 8 minutos

Sanciones Verifactu
ÍNDICE

1.  Breve contexto.

2. ¿Qué es Verifactu y por qué se vuelve obligatorio?

3. Calendario de entrada en vigor de Verifactu.

4. Requisitos técnicos del sistema Verifactu.

5. ¿Qué pasa si no me adapto a tiempo?

6. ¿Quién es responsable?

7. Cómo anticiparse al cambio: claves prácticas.

7. ¿Y si vendo online o tengo TPV?


1. Breve contexto

La cuenta atrás ya está en marcha: Verifactu se convierte en obligatorio a partir de 2025 para miles de empresas y autónomos en España. Este nuevo sistema, regulado por el Real Decreto 1007/2023, establece una revolución en la forma de emitir, registrar y comunicar facturas a la Agencia Tributaria.

Para muchas empresas, Verifactu aún suena a algo técnico, lejano o secundario. Pero la realidad es que no cumplir a tiempo con la normativa puede acarrear sanciones serias, complicaciones fiscales y pérdida de competitividad. Y lo mejor que puedes hacer ahora mismo es informarte bien.

Este artículo te explica de forma clara y completa las fechas clave, los requisitos técnicos y legales, y los riesgos de no estar preparado a tiempo. Además, compartiremos consejos prácticos sobre cómo anticiparse al cambio y convertir esta obligación en una oportunidad.

2. ¿Qué es Verifactu y por qué se vuelve obligatorio?

Verifactu es el nombre informal con el que se conoce al sistema obligatorio de facturación verificable definido por la AEAT. Su objetivo es garantizar que las facturas emitidas por los contribuyentes no puedan manipularse, eliminarse o falsearse, combatiendo así el fraude fiscal.

El sistema obliga a todos los programas informáticos de facturación a:

  • Incluir mecanismos de seguridad criptográfica

  • Generar un código QR visible en cada factura

  • Añadir la leyenda obligatoria que acredite su autenticidad

  • Registrar cada operación en un log de eventos

  • Generar un hash encadenado para garantizar integridad

  • Y, de forma opcional (pero recomendable), transmitir automáticamente cada factura a Hacienda

Lo que hasta ahora era un proceso más o menos libre, desde 2025 tendrá una estructura rígida, estandarizada y tecnológicamente controlada.

3. Calendario de entrada en vigor de Verifactu

Uno de los errores más comunes es pensar que aún falta mucho para adaptarse. Aquí te dejo los plazos reales:

🔹 1 de julio de 2025

Empresas y profesionales obligados al SII (Suministro Inmediato de Información), normalmente aquellas con una facturación superior a 6 millones de euros. También grupos de IVA o aquellos inscritos en el régimen de devolución mensual (REDEME).

🔹 1 de julio de 2026

El resto de los contribuyentes: autónomos, pymes y empresas no obligadas al SII.

🔹 Desde 2024: adhesión voluntaria

Si quieres adelantarte y empezar a emitir facturas Verifactu ya, puedes hacerlo. De hecho, la Agencia Tributaria lo recomienda como estrategia para evitar prisas.

👉 #HolaConsejo: si aún no tienes un plan de adaptación, este es el momento de actuar. Muchos negocios lo dejarán para último momento, y eso implicará saturación de servicios, errores y multas innecesarias.

4. Requisitos técnicos del sistema Verifactu

Uno de los elementos más novedosos (y técnicos) del sistema Verifactu es que el cumplimiento ya no será una cuestión de "buena fe", sino una verificación digital y automatizada que debe cumplir varios elementos obligatorios.

1. Código QR en la factura

Cada factura debe contener un código QR visible, que permita a cualquier receptor verificar online su autenticidad.

2. Leyenda obligatoria

Si estás operando en tiempo real, se añaden detalles como el identificador único.

3. Hash encadenado

Cada factura debe incluir una firma criptográfica (hash) que vincule cada documento con el anterior. Esto impide alterar, suprimir o intercalar facturas sin dejar rastro.

4. Registro de eventos

El software debe crear un log o bitácora de todas las acciones relacionadas con la factura: creación, modificación (si está permitida), anulación, reenvío, etc.

5. Certificación del software

El sistema que utilices debe estar certificado por el desarrollador o proveedor, garantizando que cumple el reglamento. El usuario también es responsable del uso de herramientas correctas.

6. Transmisión voluntaria a la AEAT

Aunque no todos están obligados a enviar las facturas automáticamente, hacerlo te exime de guardar copias físicas y te ofrece garantías fiscales adicionales.

5. ¿Qué pasa si no me adapto a tiempo?

Muchos empresarios subestiman este punto. Pero la AEAT ha sido clara: quien no cumpla con Verifactu será sancionado, y esas sanciones pueden llegar tanto por la no adaptación del software como por la emisión de facturas incorrectas.

🛑 Multas y sanciones previstas 🛑:

  • Emitir facturas sin cumplir requisitos técnicos: desde 150€ por factura hasta un máximo de 50.000€

  • No contar con sistema informático válido: sanciones de hasta 50.000€

  • Modificar o eliminar facturas del registro de eventos: entre 1.000€ y 150.000€, dependiendo del impacto

  • Emitir facturas sin hash o QR: sanciones proporcionales por documento

6. ¿Quién es responsable?

  • La empresa usuaria del software

  • El proveedor del sistema

  • En muchos casos, ambos serán sancionados si hay fallos sistemáticos

Por eso es fundamental elegir soluciones fiables y especializadas.

7. Cómo anticiparse al cambio: claves prácticas

1. Revisa tu software actual: ¿Puede cumplir con Verifactu? La mayoría de sistemas antiguos no tienen ni hash, ni QR, ni registros de eventos. Si tu software no te lo asegura al 100 %, necesitarás migrar.


2. Evalúa soluciones como HolaERP: Nuestro software reúne todas las funcionalidades que necesita un negocio de prácticamente cualquier sector para funcionar. Además, se adapta a las necesidades del mismo y es modular y escalable. Dentro de sus módulos disponibles: cuenta con un módulo Verifactu. Y si necesitas más funcionalidades ... ¡puedes ampliar a tu ritmo!

Con HolaERP, la facturación compatible con Verifactu es intuitiva, fácil y dinámica. La que la curva de aprendizaje es muy corta, lo que facilita la gestión empresarial.



3. Forma a tu equipo: Aunque el software haga todo por ti, es importante que tu personal administrativo, comercial o contable sepa interpretar las nuevas facturas, el QR, los eventos o el log.


4. Habla con tu asesor fiscal: Verifactu también afecta al modelo de declaración de IVA, deducciones y contabilidad. Tu asesor debe estar al día y trabajar con herramientas compatibles.

7. ¿Y si vendo online o tengo TPV?

Verifactu aplica también a ventas B2C. Si tienes TPV, software de caja o vendes por e-commerce, el sistema debe estar adaptado:

  • Emite tickets con QR

  • Registra los eventos de cobro

  • Integra con el ERP para consolidar la facturación

Muchos negocios de restauración, retail o turismo se verán obligados a actualizar tanto sus sistemas de venta como sus herramientas de contabilidad.

 

Verifactu ya no es una opción, es una obligación con fecha y forma concreta. Las empresas que se preparen con antelación no solo evitarán sanciones, sino que también ganarán en eficiencia, seguridad y control sobre sus procesos.

Si no quieres complicarte con detalles técnicos, elige un software que ya venga preparado, como HolaERP: los negocios podrán llevar a cabo su facturación cumpliendo con Verifactu al 100 %, de forma sencilla y en cuestión de segundos. 

Con herramientas adaptadas y buena planificación, esta nueva normativa puede ser la excusa perfecta para dar el salto definitivo a la digitalización empresarial.