
El IVA soportado es uno de los conceptos clave en la gestión fiscal de las empresas.
ÍNDICE
1. ¿Qué es el IVA soportado?
2. Diferencias clave entre IVA soportado e IVA repercutido.
3. ¿Cómo gestionar el IVA soportado en tu empresa?
4. Ejemplos prácticos de la gestión del IVA soportado.
5. ¿Cómo influye el IVA soportado en Canarias?
5.1. IGIC en lugar de IVA.
5.2. ¿Cómo afecta el IGIC al IVA soportado?
5.3. Cómo gestionar el IGIC soportado y repercutido.
5.4. Importación de bienes a Canarias.
Comprenderlo correctamente es fundamental para optimizar la fiscalidad de un negocio y evitar errores que puedan resultar en sanciones o pagos indebidos. A lo largo de este artículo, explicaremos en qué consiste el IVA soportado, cómo se diferencia del IVA repercutido y cuál es la mejor manera de gestionarlos.
1. ¿Qué es el IVA soportado?
El IVA soportado es el impuesto que una empresa paga al adquirir bienes o servicios para desarrollar su actividad. Es decir, es el IVA que soporta al comprar productos o contratar servicios necesarios para su negocio. Este monto puede ser deducido en el momento de presentar la declaración del IVA, lo que permite a la empresa restar el IVA soportado del IVA repercutido (que es el que la empresa cobra a sus clientes).
Este tipo de IVA no es un gasto definitivo para la empresa, ya que puede ser recuperado en su totalidad o en parte, dependiendo de la actividad económica y las operaciones realizadas.
2. Diferencias clave entre IVA soportado e IVA repercutido
Es fundamental entender las diferencias entre IVA soportado e IVA repercutido, ya que estos dos conceptos afectan directamente la contabilidad y las obligaciones fiscales de la empresa. A continuación, te explicamos las principales diferencias:
-
IVA soportado: Es el impuesto que paga la empresa al adquirir bienes o servicios. Este tipo de IVA lo asume la empresa como comprador.
-
IVA repercutido: Es el impuesto que la empresa cobra a sus clientes cuando vende productos o servicios. En este caso, la empresa actúa como intermediario entre el cliente y la administración tributaria.
La clave para una correcta gestión fiscal es que, al presentar la declaración de IVA, se resta el IVA soportado del IVA repercutido. Si el resultado es positivo, la empresa deberá ingresar la diferencia a Hacienda, mientras que si el resultado es negativo, podrá solicitar la devolución del IVA.
3. ¿Cómo gestionar el IVA soportado en tu empresa?
La correcta gestión del IVA soportado es crucial para mantener una adecuada salud financiera y evitar problemas con Hacienda. Para ello, es necesario seguir estos pasos:
-
Documentación adecuada: Mantén un registro minucioso de todas las facturas y justificantes de los gastos en los que has soportado IVA. Estas facturas deben contener los datos fiscales correctos tanto del proveedor como de la empresa.
-
Clasificación de los gastos: No todos los gastos soportan IVA deducible. Asegúrate de clasificar correctamente los gastos relacionados con tu actividad empresarial, ya que ciertos gastos como los personales o los que no se destinan directamente a la actividad no podrán deducirse.
-
Deducción del IVA soportado: Una vez que tienes toda la documentación organizada, puedes deducir el IVA soportado de tus ventas en la declaración trimestral de IVA (modelo 303). Si has soportado más IVA del que has repercutido, tendrás derecho a solicitar la devolución.
-
IVA soportado en importaciones: En el caso de que tu empresa importe productos, también podrás deducir el IVA soportado en las importaciones, siempre que estos bienes se destinen a la actividad empresarial.
4. Ejemplos prácticos de la gestión del IVA soportado
Supongamos que una empresa compra materiales para fabricar productos que luego venderá. Si el coste de los materiales es de 1.000 euros y el IVA soportado en la compra es de 210 euros, este monto se puede restar del IVA repercutido que la empresa cobrará a sus clientes en la venta de los productos.
Si la empresa vende estos productos por un total de 2.000 euros con un IVA repercutido de 420 euros, deberá pagar la diferencia a Hacienda. En este caso, la empresa ingresaría la diferencia de 210 euros, ya que el IVA soportado es equivalente al IVA repercutido.
5. ¿Cómo influye el IVA soportado en Canarias?
En las Islas Canarias, la normativa fiscal es diferente a la del resto de España debido a la aplicación del IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) en lugar del IVA. El IGIC es un impuesto similar al IVA, pero con un tipo impositivo mucho más bajo y con algunas particularidades.
5.1. IGIC en lugar de IVA
Mientras que en el resto de España las empresas soportan y repercuten IVA, en Canarias este proceso se realiza con el IGIC. Este impuesto indirecto tiene tipos impositivos que varían según los productos y servicios, que oscilan entre el 0% y el 7%, con algunas excepciones para productos específicos como alimentos básicos, productos sanitarios, etc.
5.2. ¿Cómo afecta el IGIC al IVA soportado?
- IVA soportado en Canarias: En las Islas Canarias, en vez de IVA soportado, hablamos de IGIC soportado. Las empresas canarias pueden deducir el IGIC soportado en la adquisición de bienes y servicios relacionados con su actividad, al igual que ocurre en el resto de España con el IVA soportado.
- IVA repercutido en Canarias: De manera similar al IVA repercutido en la península, las empresas canarias deben aplicar el IGIC repercutido en sus ventas, es decir, cobrar este impuesto a sus clientes. La diferencia es que el tipo impositivo es menor que el del IVA en la península.
5.3. Cómo gestionar el IGIC soportado y repercutido
Para gestionar el IGIC soportado y repercutido, las empresas en Canarias deben tener en cuenta lo siguiente:
-
Documentación del IGIC soportado: Es esencial tener correctamente archivadas todas las facturas de compras y adquisiciones de bienes o servicios con IGIC soportado. Este impuesto se puede deducir en la declaración correspondiente.
-
Declaraciones fiscales: En lugar de presentar el modelo 303 (declaración de IVA trimestral), las empresas canarias deben presentar el modelo 420 (declaración del IGIC). En este modelo, se suman el IGIC repercutido y se restan las cantidades correspondientes de IGIC soportado.
-
Exenciones y tipos impositivos especiales: Algunos productos y servicios pueden estar exentos de IGIC o aplicarse tipos reducidos, como en el caso de alimentos básicos, medicamentos o transporte. Es fundamental conocer estos detalles para evitar errores en las declaraciones fiscales.
5.4. Importación de bienes a Canarias
En el caso de importaciones, el IGIC soportado se aplica sobre los bienes que llegan a las Islas Canarias desde la península o el extranjero. Este IGIC soportado es deducible, igual que ocurre con el IVA soportado en la península.